Iria Indie Week

¡Arrancamos la primera edición de ExtreJam y aquí queremos echarte una mano!

Extrejam

¿Cómo vamos a hacerlo?

Es una game jam y venimos a pasarlo bien mientras hacemos videojuegos. El funcionamiento del evento es sencillo y se basa en estos puntos:

 

  • Las puertas de IRIA abren el Viernes 31 de Octubre a las 14:00 para recoger las acreditaciones y formar los grupos que van a participar en la Jam.
  • A las 15:00 dará comienzo el evento con la revelación del tema en el que se basarán los juegos. De entre una lista de conceptos, saldrá uno aleatorio con el que trabajar y que debe estar presente de alguna manera en el juego. Por ejemplo, si sale el tema Primavera, podría inspirar juegos sobre la floración, un juego de aventuras basado en la mitología que devuelva a Perséfone a la superficie y de comienzo la estación floral o un juego de puzzles con la primavera como trasfondo.
  • Desde este momento los participantes tendrán a disposición el espacio de IRIA para trabajar en la creación de ideas y el desarrollo de los juegos. Durante todo el fin de semana las instalaciones estarán abiertas para poder trabajar en el juego a la hora que se quiera.
  • El Ayuntamiento de Almendralejo pondrá a disposición de los participantes El Palacio del Vino, cercano a las instalaciones de IRIA donde se celebra la Jam, para poder descansar, ducharse o dormir.
  • La organización proporcionará comida para los inscritos que consistirá en cena del viernes; desayuno, comida y cena del sábado y desayuno del domingo. Además habrá snacks y bebida para que todo el mundo pueda hacer una pausa y tomar algo.
  • El Domingo terminará la Jam a las 15:00 y para esa hora todos los juegos deberán ser entregados en formato jugable y se procederá a la clausura del evento y la despedida de los participantes.

 

En definitiva, solo tienes que poner tus ganas de vivir esta experiencia creativa y nosotros nos ocupamos del resto.

 

¿Cómo enfocar la Jam?

Entendemos que puede asustar eso de desarrollar juegos en tan solo 48 horas y con una temática elegida al azar, pero con una buena organización es posible. Aquí van algunos consejos.

 

En general:

 

  • Aunque puedes participar en solitario, siempre recomendamos que formes parte de un equipo, principalmente si es tu primera vez en el desarrollo de videojuegos en una jam. Así se podrán repartir mejor las tareas.
  • Comparte ideas de manera generosa con tu equipo, tómate algo de tiempo para pensar en el juego que vas a desarrollar.
  • Lo ideal es pensar antes de ponerse a programar o a crear arte y siempre recomendamos definir primero las mecánicas básicas y el estilo visual que va a tener el juego.
  • Al final los videojuegos son una experiencia y cuentan cosas, ¿qué va a contar el tuyo? Piensa en ello una vez lo tengas claro, ahora sí, es el momento de empezar.
  • Lo ideal es tener cuanto antes un primer prototipo jugable. Ahí podrás evaluar la experiencia de juego. Los videojuegos son un proceso iterativo, a partir de esta base ya se podrá afinar todo lo demás y dejarlo bonito.
  • Que nadie se agobie. Si alguien tiene la sensación de que no va a llegar a tiempo con el juego, descansa, da un paseo y pensad qué se puede recortar de la idea original para poder llegar a tiempo. Habla con otros participantes, puede que una charla pueda ayudar a despejar dudas y verlo todo con más claridad.
  • Si algo se atasca, busca referencias, consulta internet, pregunta a otros.
  • Descansa. Tómate tu tiempo para descansar, es muy importante. Si parece que no llegas a tiempo, mejor descansar, recortar el contenido y disfrutar del proceso de hacer el juego.
Extrejam

Diseñadores de juego y narrativa

  • Piensa en la temática del evento y escribe la idea de juego de la manera más clara posible para transmitirla al equipo.
  • Usa referencias si lo necesitas, habla de tal o cual juego que todo el mundo conozca, usa imágenes o vídeos.
  • Define bien las mecánicas principales ¡y luego juega con ellas para generar las dinámicas y los desafíos!
  • Céntrate sobre todo en la experiencia de juego. Si es un juego que tiene mucho componente de guión (escrito, diálogos), considera reducirlos en la manera que sea posible. Utiliza otros elementos de juego para contar la historia: el gameplay, elementos visuales, sonoros…

 

Programadores

  • Recomendamos usar algún controlador de versiones, ya que será más óptimo sobre todo si hay más de un programador en el equipo. ¡Y así no se perderá nada!
  • Establece momentos en los que compilar. A veces lo que vemos en el editor no es lo mismo que vemos en una build ejecutable. Compila y haz pruebas en ejecutables.
  • Los tiempos de prueba son necesarios, tenlo en cuenta para que la build que se entregue al final del evento sea la correcta y funcional.

 

Artistas de gráficos y audio

  • Acuerda con las personas que vayan a programar el formato en el que se entregarán los gráficos y el sonido.
  • No te compliques en exceso. Busca la intención en los gráficos o el sonido pero no la perfección. Abandona a tiempo las ideas complicadas. El arte es importante en videojuegos pero lo es más disfrutar de la jam.
  • Tanto para gráficos como para audio, usa ligeras variaciones de las piezas que ya has creado. De esta manera podrás tener más contenido, el juego se sentirá menos monótono pero no habrás trabajado demasiado.